lunes, 20 de febrero de 2012

preguntas de la lectura


ALEJANDRA ELIZABETH TRUJILLO NAVARRO REG: 10100638
PROFESOR: DAVID RODRIGUEZ RAMOS

PREGUNTAS RELACIONADAS A LA LECTURA

1.               Como defines el análisis de sistemas.
Es un conjunto o disposición de procedimientos o programas relacionados de manera que juntos forman una sola unidad.

2.               Como se lleva a cabo un análisis de sistemas.
Por medio del software y hardware La función del Análisis puede ser dar soporte a las actividades de un negocio, o desarrollar un producto que pueda venderse para generar beneficios. Para conseguir este objetivo, un Sistema basado en computadoras hace uso de seis

3.               Describa cuales son los parámetros para utilizar las computadoras.
Análisis de Requisitos.
•              Reconocimiento del problema.
•              Evaluación y Síntesis.
•              Modelado.
•              Especificación.
•              Revisión.
Establezca las restricciones de presupuestos y planificación temporal.
4.               Describa los diferentes estudios de Viabilidad.
5.               La viabilidad y el análisis de riesgos están relacionados de muchas maneras, si el riesgo del proyecto es alto, la viabilidad de producir software de calidad se reduce, sin embargo se deben tomar en cuenta cuatro áreas principales de interés:
7.               Una evaluación de los costos de desarrollo, comparados con los ingresos netos o beneficios obtenidos del producto o Sistema desarrollado.


6.         Como defines el Modelado de la arquitectura del Sistema.
Cuando queremos dar a entender mejor lo que vamos a construir en el caso de edificios, Herramientas, Aviones, Maquinas, se crea un modelo idéntico
7.- Cuáles son las especificaciones del Sistema.
Es un Documento que sirve como fundamento para la Ingeniería Hardware, software, Base de datos, e ingeniería Humana. Describe la función y rendimiento de un Sistema basado en computadoras y las dificultades que estarán presentes durante su desarrollo. Las Especificaciones de los requisitos del software se producen en la terminación de la tarea del análisis

8.               Conceptos y principios en el diseño de sistemas de computación.

El Diseño de Sistemas se define el proceso de aplicar ciertas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, un proceso o un Sistema, con suficientes detalles como para permitir su interpretación y realización física.

9.               Cuáles son los criterios técnicos para un buen diseño.
Un diseño debe presentar una organización jerárquica que haga un uso inteligente del control entre los componentes del software. El diseño debe ser modular, es decir, se debe hacer una partición lógica del Software en elementos que realicen funciones y subsunciones especificas. Un diseño debe contener abstracciones de datos y procedimientos. Debe producir módulos que presenten características de funcionamiento independiente. Debe conducir a interfaces que reduzcan la complejidad de las conexiones entre los módulos y el entorno exterior. Debe producir un diseño usando un método que pudiera repetirse según la información obtenida durante el análisis de requisitos de Software.
10.            Determine las opciones de selección en el diseño de salida.
En este caso salida se refiere a los resultados e informaciones generadas por el Sistema, Para la mayoría de los usuarios la salida es la única razón para el desarrollo de un Sistema y la base de evaluación de su utilidad

11.            Que decisiones se deben considerar para el diseño de archivos.

Contenidos en el archivo.
•     La longitud de cada registro, con base en las características de los datos que contenga.
•     La secuencia a disposición de los registros dentro del archivo (La estructura de almacenamiento que puede ser secuencial, indexada o relativa).

12.            Mencione las herramientas para el diseño de sistemas.
                  Herramientas para presentación
                 Herramientas para el desarrollo de Sistema
13.            Un análisis de sistemas que debe tener en cuenta como apoyo de decisiones.
Si es analítico o heurístico Cómo son tomadas la decisiones en las tres fases de resolución de problemas de inteligencia .El uso de los métodos de criterios múltiples útiles para la resolución de problemas semiestructurados.
14.            Que características debe tener un sistema de apoyo de decisiones.
Estos sistemas pueden funcionar de varias formas es decir, la organización de la información para las situaciones de decisión, la interacción con los tomadores de decisiones que llevan consigo la expansión en la toma de decisiones

15.            Cuáles son las fases para la toma de decisiones.
Debemos tener en cuenta que un sistema de apoyo a decisiones lo definiremos como la manera de organización de información que se pretende usar en la toma de decisiones. Para lo cual al presentar la información debe estar diseñada basándose en la solución de problemas y esto debe darse ya que el usuario no debe tomar la decisión, sino el DSS.
Un DSS permite al tomador de decisiones interactuar con él, y esto debe verse en la interfaz del usuario.



domingo, 19 de febrero de 2012

DIFERENCIAS ENTRE ANALISTA Y PROGRAMADOR DE SISTEMAS


ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

ALEJANDRA ELIZABETH TRUILLO NAVARRO
REG: 10100638

5ª2 T/ M
 PROF: DAVID RODRIGUEZ RAMOS

FECHA DE ENTREGA: 20/02/2012














DIFERENCIAS ENTRE ANALISTA DE SISTEMAS Y PROGRAMADOR DE SISTEMAS
El analista analiza el problema y diseña una solución, él programador es el encargado  de implementar  esa solución al sacarla  de los papeles  y hacerla realidad programador/analista: titulo que se da a quien realiza tanto funciones de programación como análisis de sistemas.
PERFIL DE UN ANALISTA DE SISTEMAS
El  analista de sistemas (ORT) es un profesional informático capacitando para desempeñarse en informático capacitando para  desempeñarse en diferentes roles, tales como desarrollador, taster , analista funcional, arquitecto de software ,líder de proyecto, DBA( administrador de bases de datos) administrador de redes, asesor en tecnología, encargado de seguridad informático y asegurador de calidad (QA). Se desempeña como profesional  en variados ámbitos: organizaciones civiles, bancos, industrias y consultoras personales.
PERFIL DE UN PROGRAMADOR  DE SISTEMAS
OBJETIVO: Desarrollar programas de computación analizando requerimientos de información diseñando soluciones lógicas, usando las herramientas computacionales adecuadas, a fin de satisfacer los requerimientos de la institución.
*    Técnico superior en informática.
*    Técnico medio en computación.
*    Sistemas operativos.
*    Herramientas para desarrollo de programación.
*    Instalación de software.

BIBLIOGRAFIA:
www.psicofxp.com/.../951610-diferencias-analistas-sistemas-y-analist. foro.elhacker.net/.../diferencia_entre_analista_de_sistemas_e_ingenie.